El Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH) presenta el informe Presupuesto General de la República 2024: Datos y Perspectivas, un análisis basado en 22 preguntas clave que revelan los desafíos fiscales del país y el impacto de las asignaciones presupuestarias en el desarrollo nacional.
El documento expone que, aunque el presupuesto aprobado para 2024 asciende a L407,137 millones, su incremento real es de apenas 0.84%, lo que limita la capacidad del Estado para implementar políticas efectivas. Además, el 29% del presupuesto será financiado con deuda, alcanzando L71,547 millones, lo que refleja una creciente dependencia del endeudamiento público.
A pesar de la importancia de la inversión pública, el informe evidencia que el pago del servicio de la deuda (L55,635 millones) ocupa el 22% del presupuesto, superando ampliamente lo destinado a educación y salud. También señala que sectores como la infraestructura y la seguridad han recibido aumentos significativos, mientras que las transferencias a municipios y programas sociales siguen sin cumplir los niveles requeridos por ley.
Otro punto crítico es la falta de transparencia en el uso de los recursos, especialmente en proyectos estratégicos como la construcción de hospitales y el Ferrocarril Interoceánico. FOSDEH enfatiza que, en un contexto de bajo crecimiento económico, es fundamental priorizar la eficiencia en la ejecución presupuestaria y garantizar que los fondos públicos sean utilizados de manera equitativa y sostenible.