FOSDEH

logotipo-fosdeh-blanco

Llamado a detener la contaminación del aire y la degradación ambiental

En un contexto de creciente contaminación del aire y crisis ambiental en Honduras, el Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH) alza la voz ante los alarmantes efectos del cambio climático y las prácticas insostenibles que han marcado las últimas décadas. La destrucción acelerada de los ecosistemas, el aumento de emisiones contaminantes y la falta de regulaciones efectivas han generado un impacto negativo en la salud pública y la biodiversidad del país.

Principales preocupaciones ambientales en Honduras:

  • Tala excesiva e incendios forestales que destruyen hábitats esenciales, reducen la calidad del aire y limitan el acceso al agua.
  • Falta de regulación sobre emisiones contaminantes provenientes de industrias, generación eléctrica y transporte, principales responsables de la emisión de gases de efecto invernadero.
  • Dependencia de combustibles fósiles en la generación de energía, con efectos altamente nocivos para el ambiente y la salud humana.
  • Condiciones geográficas que agravan la contaminación, atrapando contaminantes en zonas bajas y exponiendo a la población a altos niveles de riesgo.

Ante esta situación, el FOSDEH insta a las autoridades a priorizar la crisis climática y tomar medidas concretas para proteger el medio ambiente y la salud de la población.

Propuestas del FOSDEH para una acción inmediata

  1. Fortalecer el monitoreo y control ambiental, asignando recursos suficientes para la vigilancia de la deforestación e incentivando la participación ciudadana en la protección de los recursos naturales.
  2. Adoptar políticas públicas para la descarbonización de la economía, estableciendo estándares más estrictos para la reducción de emisiones contaminantes en todos los sectores productivos.
  3. Impulsar el desarrollo de tecnologías sostenibles, facilitando la transición hacia modelos energéticos eficientes y respetuosos con el ambiente.
  4. Ratificar el Acuerdo de Escazú, garantizando el acceso a la información, la participación pública y la justicia en asuntos ambientales.

Es urgente dejar de posponer lo prioritario y tomar acciones decisivas para proteger la salud y el bienestar de las comunidades en Honduras. La crisis climática no admite más dilaciones, y el compromiso del gobierno y la sociedad civil es fundamental para garantizar un futuro sostenible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *