FOSDEH

logotipo-fosdeh-blanco

Autor: Alejandra Salgado

Coordinación General: Mauricio Díaz Burdett

Diagramación: Joel Aleman

Cada año, la ejecución del presupuesto en Honduras sigue un patrón preocupante: los fondos se destinan, pero no se utilizan de manera efectiva. Al cierre de julio de 2024, menos de la mitad del presupuesto aprobado ha sido ejecutado, mientras que áreas críticas como educación, salud e infraestructura siguen esperando inversiones clave.

El Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH), a través de su informe Monitoreo del Presupuesto General de la República 2024: ¿Nuevamente una Baja Ejecución?, expone cómo los recursos disponibles no están siendo utilizados a tiempo, afectando la calidad de vida de la población y limitando el crecimiento económico.

 

¿Dónde se están quedando los fondos?

•Sectores como educación y salud avanzan lentamente en la ejecución de sus presupuestos.

La inversión en infraestructura hospitalaria no ha registrado avances, a pesar de contar con financiamiento asignado.

El pago de la deuda sigue siendo una de las principales prioridades, absorbiendo una parte importante del gasto público.

Mientras tanto, el gobierno mantiene una política de endeudamiento activo, con nuevos préstamos y colocación de bonos, generando preguntas sobre el uso real de estos fondos.

 

¿Por qué ocurre esto cada año?

El informe analiza las causas detrás de este problema recurrente y plantea la necesidad de una ejecución presupuestaria más eficiente y transparente. La pregunta es: ¿se trata de un problema de gestión o de una estrategia deliberada?

 

Descubre los detalles completos y las posibles soluciones en el informe completo.