Coordinación General: Mauricio Díaz Burdett
Autor: Rodulio Perdomo
Colaboración Técnica: Ana Figueroa, Carmen Gálvez
Diagramación: Joel Aleman
La corrupción ha sido un mal estructural en Guatemala, El Salvador y Honduras durante más de tres décadas. Aunque los países han experimentado avances en transparencia y control fiscal, el poder político y económico sigue cooptando los sistemas de justicia, garantizando impunidad para quienes desvían recursos públicos y manipulan las instituciones.
El informe 33 años de corrupción en el Triángulo Norte de Centroamérica: Acciones que vienen, coordinado por el Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH) en alianza con Cristosal (El Salvador) y Acción Ciudadana (Guatemala), expone cómo el crimen organizado, la política y los sectores económicos han moldeado un sistema diseñado para proteger a los corruptos.
¿Por qué persiste la corrupción?
- Manipulación de leyes y códigos penales para reducir penas y proteger a altos funcionarios implicados.
- Cooptación de la justicia mediante el control político de fiscales y jueces.
- Uso de la corrupción como herramienta de poder para consolidar influencia económica y social.
- Fracaso de las misiones internacionales anticorrupción, limitadas por la falta de compromiso de los gobiernos.
El informe no solo documenta casos emblemáticos, sino que también plantea recomendaciones urgentes para frenar la corrupción en la región.
¿Hay esperanza para una transformación real? Descubre los detalles y las posibles soluciones en el informe completo.