
Tegucigalpa, 25 de marzo de 2025 — El Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH), como miembro activo de la Red por la Equidad Democrática en Honduras (REDH), respalda de manera firme el pronunciamiento público emitido por la REDH ante las graves irregularidades registradas durante el proceso de elecciones primarias del pasado 9 de marzo de 2025.
La REDH ha advertido sobre la preocupante fragilidad institucional que quedó en evidencia tras múltiples fallos en la logística electoral, especialmente por los retrasos injustificables en la entrega de material electoral, lo que generó un ambiente de incertidumbre y tensión social que estuvo al borde de convertirse en violencia generalizada. La determinación ciudadana evitó un desenlace mayor, sin embargo, las señales de descoordinación entre actores clave del proceso han generado serias dudas sobre la capacidad del Estado para garantizar comicios libres, justos y transparentes.
Principales cuestionamientos al proceso electoral
Entre los aspectos más críticos señalados por la REDH destacan:
- • La falta de previsión logística por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).
- • El cruce de acusaciones entre altos mandos del CNE, líderes políticos, militares y partidos, en lugar de asumir responsabilidades institucionales.
- • La participación deficiente de las Fuerzas Armadas, cuya función debía centrarse en la protección del proceso, pero cuya actuación fue calificada como antidemocrática.
- • La aprobación tardía del presupuesto electoral por parte del Congreso Nacional, lo que impactó negativamente en la compra de insumos, capacitación de custodios y organización logística del proceso.
El documento califica esta situación como un reflejo de una profunda crisis institucional, que debe ser abordada de forma urgente para evitar un colapso mayor en las próximas elecciones generales.
Demandas y rutas de solución
La REDH, con el respaldo del FOSDEH, propone una hoja de ruta clara que contemple medidas inmediatas para garantizar elecciones confiables y legítimas:
- Investigación imparcial y sanciones ejemplares: Se insta al Ministerio Público a identificar responsables de las fallas detectadas y aplicar sanciones contundentes que sienten precedentes.
- Fortalecimiento del CNE: Urge establecer una política de autonomía institucional real, protocolos técnicos claros, mecanismos de selección meritocrática y asesoría especializada en logística electoral.
- Subordinación constitucional de las Fuerzas Armadas: Las FF.AA. deben limitarse a su rol constitucional, bajo una estricta vigilancia civil, sin interferencia en la administración electoral.
- Veeduría nacional e internacional: Se requiere un acuerdo interinstitucional para instalar veedurías independientes que prevengan la manipulación y fortalezcan la legitimidad del proceso.
- Presupuesto oportuno y rendición de cuentas: El Congreso Nacional debe aprobar con suficiente antelación los recursos necesarios para los comicios, asegurando una supervisión pública transparente.
- Pacto por la transparencia y la participación ciudadana: Se hace un llamado a todos los sectores políticos y sociales a construir un Pacto de Respeto a la Voluntad Ciudadana, que fomente la observación electoral, el acceso a resultados verificables y el respeto a los canales legales establecidos.
Compromiso institucional del FOSDEH
Como parte de la REDH, el FOSDEH reitera su compromiso con la defensa de los principios democráticos y la vigilancia ciudadana activa. El debilitamiento institucional no debe normalizarse ni justificarse bajo pretextos técnicos o políticos. Exigimos que los actores responsables asuman su deber con el país, garanticen transparencia, legalidad y brinden condiciones equitativas para todos los electores.
El FOSDEH continuará acompañando iniciativas que promuevan el fortalecimiento de la democracia, el respeto al sufragio y la participación informada de la ciudadanía en los procesos electorales.
Powered By EmbedPress