FOSDEH

logotipo-fosdeh-blanco

Coordinación General: Mauricio Díaz Burdett

Autor: Alejandra Salgado

Diagramación: Joel Alemán

El FOSDEH presenta un análisis riguroso sobre el uso de los recursos públicos en el proceso electoral primario e interno celebrado en Honduras en marzo de 2025. A pesar de contar con un presupuesto histórico de L2,202 millones, el proceso se caracterizó por la falta de planificación, múltiples irregularidades y baja participación ciudadana, lo que pone en evidencia graves debilidades institucionales.

Entre los principales hallazgos se destaca:

  • Incremento del 90% en el presupuesto electoral respecto al año 2021.

  • Elevado gasto en propaganda oficial durante el ciclo electoral, alcanzando L628 millones en 2024 y un 46% ejecutado en los primeros tres meses de 2025.

  • Procesos de compra y contratación poco transparentes, con más del 50% de adjudicaciones sin garantías de competencia técnica adecuada.

  • Deficiencias logísticas en la distribución del material electoral, a pesar de haber asignado L85 millones a las Fuerzas Armadas para esta tarea.

  • Bajo cumplimiento en la rendición de cuentas de los candidatos: más del 25% no presentó su informe financiero dentro del plazo legal.

  • Debilitamiento del rol fiscalizador de la Unidad de Política Limpia, cuya intervención se vio obstaculizada por extensiones de plazos aprobadas por el Congreso Nacional.

Este informe evidencia que el alto costo de las elecciones no se tradujo en mayor legitimidad ni confianza pública, dejando un llamado urgente a reformar el sistema electoral y asegurar que los recursos públicos sean usados con eficiencia, transparencia y responsabilidad.