En el marco de la implementación del Plan de Acción de Estado Abierto de Honduras (PAEAH 2023–2025) y particularmente del Compromiso 13: “Promoviendo la veeduría ciudadana en los proyectos de infraestructura pública”, se llevó a cabo una sesión de trabajo clave entre la Unidad Técnica de Reforma del Estado (UTRC), la Oficina Nacional de Desarrollo Integral del Control Interno (ONADICI) y la Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE).
Esta jornada tuvo como objetivo fortalecer la articulación institucional y potenciar el impacto del proyecto “Fortaleciendo capacidades de control ciudadano”, una iniciativa que busca mejorar los mecanismos de auditoría social y vigilancia ciudadana sobre la inversión pública.
El proyecto es liderado por el Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH), con el respaldo de la Unión Europea y el acompañamiento de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP).
Construyendo ciudadanía activa e informada
A través de este tipo de espacios de coordinación interinstitucional, se avanza en la construcción de una ciudadanía más activa, informada y vigilante, capaz de incidir en la toma de decisiones públicas y exigir mejores estándares de transparencia y rendición de cuentas.
El fortalecimiento de capacidades de control ciudadano es una pieza clave para garantizar que los recursos públicos se gestionen con eficiencia, equidad y en función del bienestar colectivo.