FOSDEH

En el marco de su compromiso con la innovación y la gestión responsable de la información, el Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH) presentó oficialmente su Política Institucional de Ciberseguridad, un documento estratégico que fortalece la capacidad de la organización para proteger sus activos digitales, resguardar la integridad de los datos y promover una cultura institucional de seguridad digital.

 

Un esfuerzo colaborativo y de aprendizaje institucional

Este logro es el resultado de un proceso colaborativo entre el FOSDEH y el Servicio Civil para la Paz (GIZ) de la Cooperación Alemana, desarrollado a lo largo de varios meses de trabajo técnico y formativo.

Durante este proceso, se realizaron jornadas de análisis, talleres participativos y ejercicios de identificación de riesgos que involucraron de manera activa a todo el equipo institucional, permitiendo construir un documento sólido, adaptado a las necesidades y retos del contexto digital actual.

Esta política es una herramienta esencial para fortalecer la gestión interna, garantizar la seguridad de la información y promover un entorno digital confiable, en coherencia con los valores institucionales del FOSDEH.

 

Una herramienta clave para la sostenibilidad digital

La Política Institucional de Ciberseguridad no solo establece lineamientos técnicos, sino que incorpora un enfoque humano y formativo. Reconoce la importancia de la capacitación permanente, la corresponsabilidad de cada colaborador en el manejo de la información y la necesidad de integrar la seguridad digital en todos los procesos organizativos.

 

Ciberseguridad con rostro humano

Durante el evento de entrega, se resaltó que cada jornada, cada conversación y cada aporte del equipo institucional se materializan ahora en este documento, que refleja el compromiso colectivo del FOSDEH con el uso ético, responsable y seguro de la tecnología.

Más allá de su dimensión técnica, esta política reafirma el valor del trabajo colaborativo, la confianza y la solidaridad institucional como pilares para construir una organización resiliente, capaz de adaptarse a los desafíos del entorno digital sin perder su esencia humana.

 

Mirando hacia el futuro

Con la adopción de esta política, el FOSDEH reafirma su visión de ser una institución que integra la innovación tecnológica al servicio del desarrollo humano y la justicia social, fortaleciendo su capacidad para generar conocimiento, proteger la información y seguir incidiendo de manera transparente y efectiva en el debate público nacional.

La implementación de esta política representa un nuevo capítulo en la historia institucional del FOSDEH, que continúa avanzando hacia un modelo de gestión digital más segura, moderna y sostenible.

Galería de Fotos