FOSDEH

Del 6 al 9 de octubre de 2025, la ciudad de Vitoria-Gasteiz (Euskadi, España) se convirtió en el epicentro mundial del debate sobre gobierno abierto, transparencia e innovación democrática durante la Cumbre del Milenio de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP Global Summit 2025).

El Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH) formó parte de las delegaciones de sociedad civil que asistieron a estas jornadas técnicas, reafirmando su compromiso con la construcción de una gobernanza transparente, participativa y responsable en Honduras y la región.

 

Un espacio global de aprendizaje y articulación

Durante cuatro días, diversas de sesiones paralelas, paneles de alto nivel y foros temáticos reunieron a gobiernos, organismos multilaterales, academia y sociedad civil de más de 70 países.

El FOSDEH participó activamente en espacios de reflexión centrados en la resiliencia democrática, la transparencia en la contratación pública, la apertura del sistema de justicia, el fortalecimiento del espacio cívico y la gobernanza digital, temas estrechamente vinculados con su agenda de investigación e incidencia nacional.

Entre las sesiones destacadas se abordaron:

  • “El Futuro del Gobierno Abierto: Colaboración, Alianzas y Multilateralismo”, donde se discutió cómo revitalizar la cooperación global frente a la polarización política y los desafíos del multilateralismo .
  • “El poder de la contratación abierta: transparencia, mejores servicios públicos y comunidades sostenibles”, una mesa impulsada por la Open Contracting Partnership y CoST, que presentó innovaciones en transparencia contractual y su impacto en la gestión de servicios públicos.
  • “Acceso a la Información Pública y rendición de cuentas”, que destacó cómo la colaboración entre medios, instituciones de supervisión y sociedad civil convierte el acceso a la información en una herramienta transformadora .
  • “Estrategias para financiar una sociedad civil resiliente desde un enfoque ecosistémico”, organizada por la AECID y la Fundación Ford, donde se exploraron mecanismos de sostenibilidad financiera para las organizaciones ciudadanas .
  • “Gobierno Abierto y Acción Climática”, centrada en cómo los principios de transparencia y participación pueden potenciar respuestas más efectivas ante la crisis climática.

Relevancia para el FOSDEH y Honduras

La participación del FOSDEH en la Cumbre OGP 2025 representa una oportunidad estratégica para fortalecer su labor de investigación aplicada, vigilancia ciudadana y formulación de políticas públicas abiertas, especialmente en áreas clave como la contratación pública, la gestión de la deuda y la integridad institucional.

Estos espacios permiten al FOSDEH conectar con experiencias internacionales, contrastar sus avances en materia de transparencia fiscal, control social y gobierno digital, y promover la colaboración con redes regionales y socios internacionales.

 

Un compromiso renovado con el Estado Abierto

Bajo el lema “Hacia un Estado Abierto”, la Cumbre puso de relieve la necesidad de avanzar hacia una colaboración interinstitucional entre poderes públicos y ciudadanía, donde la apertura, la participación y la rendición de cuentas sean ejes permanentes de las políticas públicas .

Desde su experiencia en auditoría social y análisis presupuestario, el FOSDEH reafirma su convicción de que la apertura gubernamental no solo es un principio de transparencia, sino una herramienta de transformación social. Participar en la Cumbre del Milenio de la OGP refuerza su visión de impulsar un Estado hondureño más inclusivo, innovador y comprometido con el bienestar ciudadano.

Fotografía: Cortesía del COHEP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *