Autores
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
El debate sobre la firma y ratificación del Acuerdo de Escazú sigue generando controversia en Honduras. Mientras algunos sectores lo ven como una herramienta esencial para la transparencia y la justicia ambiental, otros advierten sobre posibles implicaciones económicas y regulatorias.
El Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH) presenta el informe Firmar y ratificar el Acuerdo de Escazú: Un legado para Honduras, donde se analizan las oportunidades y desafíos que representa este acuerdo para el país.
¿Qué está en juego?
- Transparencia y acceso a la información: El acuerdo promueve el derecho de la ciudadanía a conocer el impacto ambiental de proyectos en su territorio.
- Participación pública en decisiones ambientales: ¿Es una garantía de inclusión o una barrera para la inversión?
- Protección a defensores ambientales: En un país donde la lucha por el medio ambiente ha costado vidas, el acuerdo plantea medidas concretas de resguardo.
Pero, ¿qué tan preparados estamos para su implementación? ¿Cuáles son los principales temores de algunos sectores empresariales? ¿Qué pasos deben tomarse para que el país avance en este compromiso internacional?
Descubre el análisis completo y las claves de este debate en el informe.