El informe “33 Años de Corrupción en El Salvador”, elaborado por Cristosal y el FOSDEH, ofrece un análisis exhaustivo sobre el arraigo de la corrupción en la sociedad salvadoreña desde 1990 hasta 2023. El documento, respaldado por el Centro contra la Corrupción y la Impunidad en el Norte de Centroamérica (CCINOC), recopila los casos más emblemáticos de corrupción que han marcado al país y examina el desempeño de las instituciones encargadas de combatir este flagelo.
A lo largo de sus capítulos, el informe detalla cómo la corrupción ha sido un rasgo estructural en El Salvador, afectando la democracia, el desarrollo económico y la confianza en las instituciones. Se documentan casos de alto impacto, desde la década de 1990 hasta la actualidad, señalando a expresidentes, altos funcionarios y redes de poder que han beneficiado a élites económicas y políticas a través de flujos de riqueza irregular y la cooptación de organismos de control.
Además, se analiza la corta existencia de la Comisión Internacional contra la Impunidad en El Salvador (CICIES), sus logros y las razones de su desmantelamiento. Finalmente, el informe ofrece un diagnóstico sobre el marco institucional contra la corrupción y los desafíos que enfrenta el país en la lucha por la transparencia.
💡 ¿Cómo ha evolucionado la corrupción en El Salvador en las últimas tres décadas? ¿Qué estrategias han sido efectivas y cuáles han fracasado? Encuentra las respuestas en este informe imprescindible para comprender el impacto de la corrupción y las posibles rutas de acción.
📖 Descarga y consulta el documento completo para conocer todos los detalles.