Coordinación General: Mauricio Díaz Burdett
Autor: Emma Velásquez
Colaboración Técnica: Evin Pagoaga
Diagramación: Joel Alemán
Desafíos y oportunidades en el marco de la transición energética
El Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH) presenta un análisis sobre la transformación energética en el sector minero hondureño, destacando el impacto de la transición hacia energías renovables y la creciente demanda de minerales estratégicos como el cobre, litio, zinc, plomo y manganeso.
El documento resalta que, aunque la transición energética representa una oportunidad económica para la región, en Honduras persisten desafíos significativos, como la falta de regulación adecuada, el impacto ambiental de la minería y la necesidad de políticas públicas que prioricen la mitigación de pasivos mineros. Actualmente, el 65% del territorio nacional está concesionado para la exploración o explotación minera, mientras que la minería aporta menos del 1% al PIB del país.
Entre los principales puntos abordados destacan:
- Vinculación entre minería y transición energética, resaltando la importancia de los minerales en la producción de tecnologías renovables.
- Impacto ambiental de la actividad minera, señalando la urgencia de regulaciones más estrictas para mitigar el daño ecológico y social.
- Rol del Estado en la fiscalización del sector minero, proponiendo mayor control sobre concesiones y mecanismos para garantizar la sostenibilidad de la explotación minera.
- Necesidad de una política energética integral, que incluya una planificación a largo plazo con la participación de la sociedad civil y un enfoque de desarrollo sostenible.
- Medidas para la compensación y mitigación de pasivos mineros, basadas en estándares internacionales de derechos humanos y protección ambiental.
El FOSDEH subraya que Honduras debe avanzar hacia un modelo de desarrollo que armonice la explotación de recursos minerales con la protección del medio ambiente y el bienestar de las comunidades afectadas.