FOSDEH

logotipo-fosdeh-blanco

Coordinación General: Mauricio Díaz Burdett

Autor: Alejandra Salgado

Diagramación: Joel Alemán

El Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH) presenta una guía práctica que responde a ocho preguntas frecuentes sobre cómo acceder a la información relacionada con el Ciclo Presupuestario en Honduras. Este documento busca fortalecer la transparencia y el acceso a datos públicos, permitiendo a la ciudadanía conocer de manera clara y detallada el manejo de los recursos estatales.

La guía explica dónde y cómo encontrar información clave sobre cada una de las etapas del ciclo presupuestario: formulación, aprobación, ejecución, monitoreo, evaluación y liquidación del presupuesto. Se detalla el uso del portal web de la Secretaría de Finanzas (SEFIN) como la principal fuente de información, con instrucciones específicas sobre cómo navegar en la plataforma y acceder a reportes oficiales.

Entre los aspectos más relevantes abordados en el documento, se incluyen:

  • Ubicación de la información sobre la formulación y aprobación del presupuesto, con acceso a los documentos del anteproyecto y proyecto del Presupuesto General de la República.
  • Métodos para consultar la ejecución, monitoreo y evaluación del gasto público, a través de la plataforma Inteligencia de Negocios, donde se pueden visualizar en tiempo real los ingresos, egresos y ejecución presupuestaria por institución.
  • Acceso a datos del gasto mensual, informes de medio año y transferencias a alcaldías, organizados en distintos formatos (Excel, CSV y JSON).
  • Consulta de la liquidación presupuestaria, con informes sobre la ejecución de los recursos públicos, el cierre fiscal y la inversión pública.

 

Este documento es una herramienta esencial para periodistas, investigadores, organizaciones de sociedad civil y ciudadanos interesados en la fiscalización del presupuesto nacional. FOSDEH reafirma su compromiso con la promoción de la transparencia y el acceso a la información pública, elementos fundamentales para una gestión fiscal eficiente y participativa.