Riesgos para la seguridad, el ambiente y la transparencia en Honduras
El Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH) expresa su profunda preocupación ante la decisión gubernamental de construir un centro penitenciario de máxima seguridad en Islas del Cisne, una zona de alta importancia ecológica y ambiental. A través del Decreto Ejecutivo PCM 18-2024, se autorizó la construcción de dos nuevos centros penales, incluyendo uno en este territorio insular. No obstante, el proyecto plantea serias dudas sobre su impacto ambiental, su sostenibilidad operativa y la falta de transparencia en su contratación.
Principales preocupaciones del FOSDEH:
- Incertidumbre sobre la efectividad del Estado de Excepción, ya que, a más de un año de su implementación, no se han demostrado mejoras sustanciales en la seguridad del país.
- Falta de transparencia en la contratación directa del proyecto, lo que genera dudas sobre la correcta asignación de recursos y su impacto en las finanzas públicas.
- Graves riesgos ambientales, pues Islas del Cisne es un santuario natural con arrecifes de coral en peligro de extinción, cuya destrucción representaría una pérdida incalculable para el ecosistema marino del Caribe.
- Ausencia de estudios de impacto ambiental y social, los cuales deberían ser públicos y debatidos antes de ejecutar un proyecto de tal magnitud.
Propuestas del FOSDEH para una alternativa sostenible y eficaz
- Equilibrio entre seguridad y derechos humanos, asegurando que las estrategias de combate al crimen no vulneren garantías fundamentales ni deterioren el sistema jurídico nacional.
- Evaluación del costo operativo del proyecto, considerando su impacto en el acceso a recursos como agua potable, energía y tratamiento de desechos en una ubicación remota y costosa.
- Protección del ecosistema de Islas del Cisne, un refugio marino de vital importancia para la biodiversidad del Caribe y la lucha contra el cambio climático.
- Exploración de alternativas a la construcción de más cárceles, apostando por políticas de prevención del delito, rehabilitación y reinserción social en lugar de incrementar la infraestructura penitenciaria.
- Mayor transparencia y rendición de cuentas, exigiendo la publicación de los costos económicos, sociales y ambientales de este proyecto para garantizar que las decisiones se tomen en beneficio de la sociedad hondureña.
El FOSDEH hace un llamado al gobierno y a la sociedad civil para abrir un debate público sobre las verdaderas motivaciones de este proyecto y la viabilidad de otras estrategias para enfrentar la inseguridad en Honduras sin comprometer el equilibrio ecológico y los derechos humanos.