En un esfuerzo por promover el análisis técnico y la discusión informada sobre temas de trascendencia nacional, el Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH) llevó a cabo el Foro Público titulado “Pesos y Contrapesos para la Firma del Acuerdo de Escazú, la Demanda contra el Estado de Honduras y ZEDES Inconstitucionales: ¿Es el Final Definitivo o Nos Persiguen Sus Sombras?”. Este evento reunió a expertos nacionales e internacionales para debatir los desafíos que enfrenta el país en materia de gobernanza ambiental, seguridad jurídica y políticas de inversión.
Una Reflexión sobre los Retos Institucionales
El foro se desarrolló en un contexto donde Honduras enfrenta importantes decisiones en el ámbito de la protección ambiental y la defensa del interés público frente a demandas internacionales. Los participantes analizaron la necesidad de fortalecer los mecanismos de regulación y control, destacando la importancia de consolidar una institucionalidad sólida para evitar futuras controversias legales que puedan comprometer el desarrollo sostenible del país.
Lanzamiento de Policys Brief
En el marco del evento, el FOSDEH presentó dos Policys Brief que abordan temas fundamentales para la gobernanza del país:
Policy Brief “Honduras ante el CIADI: Implicaciones de la demanda por las ZEDES y estrategias para la defensa del Estado” Este documento ofrece un análisis detallado sobre la demanda interpuesta contra Honduras ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) debido a la derogación del marco legal de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDES). Se expusieron los posibles escenarios jurídicos y las estrategias que el Estado debe considerar para una defensa efectiva de la soberanía nacional y la seguridad jurídica.
Policy Brief “Firmar y ratificar el Acuerdo de Escazú: Mejor Gobernanza Ambiental para Honduras” Este informe resalta la relevancia del Acuerdo de Escazú como una herramienta para fortalecer la participación ciudadana, el acceso a la información y la justicia ambiental. A través del análisis de casos concretos, se subraya cómo la ratificación de este tratado podría mejorar la gestión de los recursos naturales y la protección de los derechos de las comunidades vulnerables.
Conclusiones y Desafíos a Futuro
El foro concluyó con un llamado a la acción para que los tomadores de decisión, la sociedad civil y la comunidad académica trabajen en conjunto para garantizar la transparencia, la justicia ambiental y la protección de los intereses nacionales. Se reafirmó la importancia de continuar generando espacios de diálogo para construir un país más equitativo y con instituciones más robustas.
El FOSDEH reafirma su compromiso con la investigación y el análisis técnico para incidir en la formulación de políticas públicas que promuevan el desarrollo sostenible y la justicia social en Honduras. A través de iniciativas como este foro, se fortalece el debate público y se contribuye a la toma de decisiones fundamentadas en evidencia y en el interés común.