FOSDEH

logotipo-fosdeh-blanco

La Ceiba, 19 de febrero de 2025 – En un esfuerzo por fortalecer el análisis crítico y la incidencia en torno a la justicia ambiental y los desafíos institucionales del país, el Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH), con el respaldo del Rockefeller Brothers Fund & Pocantico Center, llevó a cabo el Foro Multiactor: “Pesos y contrapesos para la firma del Acuerdo de Escazú, la demanda contra el Estado de Honduras y ZEDES inconstitucionales: ¿es el final definitivo o nos persiguen sus sombras?”.

El evento, desarrollado en la ciudad de La Ceiba, reunió a académicos, sociedad civil y representantes de diversas instituciones para debatir el impacto y las implicaciones de estos temas en el contexto nacional. La abogada Karla Sierra moderó el panel de expertos, conformado por el sociólogo Evin Pagoaga y la ingeniera Lorena Ivette Martínez, ambos del FOSDEH; la psicóloga Blanca Crespo, del Movimiento Nacional Contra las ZEDES; y el sociólogo Carlos Nolasco, coordinador del Área de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) – Campus Atlántida.

Participación académica y de la sociedad civil

La jornada contó con la destacada presencia del Área de Ciencias Sociales de la UNAH Campus Atlántida, incluyendo la participación activa de estudiantes de Sociología General, Sociología Rural de la Carrera de Economía Agrícola y Metodología de la Investigación Aplicada en Administración y Generación de Empresas.

Asimismo, se sumaron representantes de diversas organizaciones y sectores de la sociedad civil, tales como:

  • Oficina Municipal de la Mujer de la Alcaldía de Trujillo
  • Instituto de Conservación Forestal (ICF)
  • ODECO
  • Organización Pro Rescate del Río Danto
  • Comisionado Nacional de Derechos Humanos (CONADEH)
  • Guaruma: Jóvenes Hondureños por el Desarrollo Educativo
  • Cámara de Turismo de La Ceiba

Reflexión y compromiso con la incidencia

El foro generó un espacio de diálogo enriquecedor en el que los asistentes debatieron sobre la urgencia de ratificar el Acuerdo de Escazú, la demanda internacional contra el Estado hondureño por conflictos socioambientales y el estado actual de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDES).

El FOSDEH reafirma su compromiso de continuar promoviendo espacios de discusión que contribuyan a la toma de decisiones informadas y al fortalecimiento de los mecanismos de control democrático en el país.