FOSDEH

logotipo-fosdeh-blanco

Choluteca, 20 de febrero de 2025 – En un esfuerzo por analizar los desafíos económicos, sociales y jurídicos que enfrenta Honduras, el Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH) presentó en Choluteca los hallazgos de una investigación clave sobre la demanda interpuesta por ZEDE Próspera contra el Estado de Honduras y la importancia de la ratificación del Acuerdo de Escazú.

El análisis detalló que la demanda presentada ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) asciende a $10,700 millones de dólares, un monto que podría tener un grave impacto en la estabilidad financiera del país y la calidad de vida de los hondureños.

Durante el foro, el FOSDEH explicó las implicaciones legales, económicas y sociales de este litigio internacional, resaltando la necesidad de tomar decisiones más responsables y transparentes en nombre del pueblo hondureño. Además, se discutió la importancia de la ratificación del Acuerdo de Escazú, un tratado que promovería una gobernanza ambiental más robusta y garantizaría una mayor participación de la ciudadanía en la toma de decisiones sobre asuntos ambientales.

El MASSVida, por su parte, contribuyó con reflexiones sobre el impacto social y ambiental de los modelos de desarrollo implementados, destacando la urgencia de un enfoque que respete los derechos humanos y el medio ambiente.

El FOSDEH reafirma su compromiso con la investigación, el análisis crítico y la incidencia para impulsar políticas públicas más justas, inclusivas y sostenibles para Honduras.

 

Este evento se realizó gracias al apoyo del Rockefeller Brothers Fund & Pocantico Center.