En el marco de su compromiso por promover espacios de formación y diálogo constructivo, el Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH), en colaboración con el programa Servicio Civil para la Paz de la Cooperación Alemana (GIZ), concluyó con éxito el proceso de capacitación de la Escuela Hondureña de Diálogo (EHD) dirigido a funcionarias y funcionarios de la Secretaría de Energía de Honduras.
Durante este ciclo formativo, las y los participantes fortalecieron sus capacidades en temas clave para la gestión institucional y la construcción de consensos. Entre los contenidos abordados se destacan:
Herramientas técnicas para el diálogo como mecanismo de prevención y transformación pacífica de conflictos.
Principios de la gestión pública orientada al diálogo justo, inclusivo y oportuno, como base para el fortalecimiento democrático.
Análisis de prevención de conflictos en contextos energéticos, sociales y económicos, que constituyen desafíos centrales para la institucionalidad del país.
Este proceso, desarrollado por el equipo técnico del FOSDEH junto con especialistas del Servicio Civil para la Paz (GIZ), representa un paso importante hacia la consolidación de una cultura de diálogo institucional en el sector público. La Secretaría de Energía, como institución estratégica para el desarrollo nacional, se beneficia directamente de este tipo de iniciativas que no solo fortalecen las capacidades de su personal, sino que también contribuyen a generar entornos más participativos y transparentes en la toma de decisiones.
Para el FOSDEH, la Escuela Hondureña de Diálogo es un espacio que reafirma la importancia de apostar por la formación técnica, la gestión de la diversidad de intereses y la promoción de consensos como herramientas indispensables para enfrentar los retos del país. Apostar por el diálogo no es únicamente una estrategia de resolución de conflictos, sino un mecanismo que fortalece la institucionalidad democrática y mejora la confianza entre la ciudadanía y las instituciones públicas.
Con este cierre, reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando de la mano con instituciones públicas, cooperación internacional y sociedad civil, convencidos de que el camino hacia un país más justo y equitativo pasa necesariamente por el diálogo, la transparencia y la construcción de acuerdos duraderos.